La buena alimentación es fundamental para una nutrición adecuada. Hasta aquí no se tata de ninguna novedad, pero vamos más allá al afirmar que con la alimentación adecuada es posible mejorar el estado de ánimo ya sea que se necesite acelerar la actividad cerebral o ponerle un freno porque estamos muy acelerados. Una buena hidratación resulta imprescindible para mantenernos lúcidos y activos. La falta de ingesta de agua puede desencadenar estados depresivos sorpresivos.
La sangre fluye deficientemente y en consecuencia no permite el buen funcionamiento del organismo. Como siempre es recomendable ingerir hasta dos litros de agua distribuídos en 8 vasos durante el día. Para reducir el estrés en el caso de que nos encontremos acelerados es posible reducir el estrés consumiendo frutos secos debido a su aporte de magnesio como por ejemplo las avellanas y la almendras.
En especial estas últimas que aportan cada 100 gramos 1900 miligramos de magnesio, las avellanas aportan magnesio en menor cantidad pero también son unos frutos secos para tenerlos en cuenta en función de reducir el estrés. También es necesario un aporte de vitamina B y en este sentido contamos con la avena rica en vitaminas B 1 y B2 además de aportar fibras solubles y sales minerales como el cinc y el hierro.
Reestablecer el estado de ánimo aumentando el nivel de serotonina se logra consumiendo batatas con su aporte de hidratos de carbono y así no solo reducir el estrés malo sino también mejorar la calidad de sueño. Para calmar la depresión y estimular el sistema nervioso central con la segregación de endorfinas, el cacao es considerado como el ideal. El chocolate e un placer que puede ser satisfecho sin exagerar su ingesta si no se pretende aumentar de peso. La cafeína es un estimulante del sistema nervioso central, pero si existe dificultad para conciliar el sueño es mejor dejarla de lado e ingerirla alejada de los horarios de la noche cuando nos vamos a dormir. El pimiento chile con su capsinina estimula las glándulas salivares. Si bien es un estimulante no es aconsejado cuando se padecen trastornos digestivos ni tampoco cuando no te estás acostumbrada a su ingesta porque resulta extremadamente picante.
La sangre fluye deficientemente y en consecuencia no permite el buen funcionamiento del organismo. Como siempre es recomendable ingerir hasta dos litros de agua distribuídos en 8 vasos durante el día. Para reducir el estrés en el caso de que nos encontremos acelerados es posible reducir el estrés consumiendo frutos secos debido a su aporte de magnesio como por ejemplo las avellanas y la almendras.
En especial estas últimas que aportan cada 100 gramos 1900 miligramos de magnesio, las avellanas aportan magnesio en menor cantidad pero también son unos frutos secos para tenerlos en cuenta en función de reducir el estrés. También es necesario un aporte de vitamina B y en este sentido contamos con la avena rica en vitaminas B 1 y B2 además de aportar fibras solubles y sales minerales como el cinc y el hierro.
Reestablecer el estado de ánimo aumentando el nivel de serotonina se logra consumiendo batatas con su aporte de hidratos de carbono y así no solo reducir el estrés malo sino también mejorar la calidad de sueño. Para calmar la depresión y estimular el sistema nervioso central con la segregación de endorfinas, el cacao es considerado como el ideal. El chocolate e un placer que puede ser satisfecho sin exagerar su ingesta si no se pretende aumentar de peso. La cafeína es un estimulante del sistema nervioso central, pero si existe dificultad para conciliar el sueño es mejor dejarla de lado e ingerirla alejada de los horarios de la noche cuando nos vamos a dormir. El pimiento chile con su capsinina estimula las glándulas salivares. Si bien es un estimulante no es aconsejado cuando se padecen trastornos digestivos ni tampoco cuando no te estás acostumbrada a su ingesta porque resulta extremadamente picante.
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire